Repercusiones en España
http://educalab.es/-/congreso-de-educacion-mar-del-plata
Esta es la 3ª edición nacional y la 2ª edición internacional del 'Congreso de Educación' Mar del Plata, bajo el lema 'Conocimiento, derechos, equidad'. Tendrá lugar el 21 y 22 de octubre 2016 en Mar del Plata - República Argentina.
Los nuevos escenarios mundiales sitúan a educadores y pensadores entre la convicción y la esperanza, entre la antigua transmisión de conocimiento y la búsqueda de la Educación renovada; entre el cambio y la constante adaptación. Son esos escenarios los que presentan una sociedad ansiosa de Educación, de Cultura, de oportunidades de desarrollo y difusión del conocimiento en grandes sectores del mundo y fundamentalmente de posibilidades de crecimiento integral del hombre en forma digna y permanente.
Tender puentes interculturales y sociales implica en este complejo panorama, pensar una Educación que enseña, que reflexiona, que investiga, que interpreta las necesidades sociales y culturales y las dignifica mediante un compromiso y un gran sentido de pertenencia a caminos para la construcción de un futuro sólido y consolidado.
Las civilizaciones que reinventamos las nuevas generaciones del Tercer Milenio se ven frente al duro desafío de encaminarse con actitud y aptitud hacia una nueva cultura, fundada en los valores universales que propicia la Igualdad: Equidad, Justicia y Paz.
¿Es sólo la Educación la responsable de enfrentar estos desafíos en contextos tan cambiantes?. La respuesta está a la vista; educar en una cultura democrática implica el compromiso de un sistema que ponga a disposición de docentes y alumnos los recursos y herramientas pertinentes para la construcción de un pensamiento integro, crítico y ético con el cual pensar realidades variables y consecuentes.
Es por ello que el II Congreso Internacional de Educación intenta ser, desde una nueva mirada, la base para poder pensar en la Educación como la herramienta de una sociedad cada vez mas democrática, justa y equitativa donde poder pensar los incentivos personales, académicos y culturales como puerta abierta hacia el cambio. Hacia los nuevos desafíos:
Desafiar un sistema asimétrico y globalizado generando espacios propicios para el estudio, el debate crítico, el encuentro y el intercambio de propuestas alternativas en vistas a los retos de la región.
Construir la Nueva Escuela desde una predisposición al compromiso con el bien común y los valores universalmente reconocidos. Igualdad - Justicia - Paz.
Promover e impulsar, en contextos de cambio, el protagonismo de la Escuela en la intervención comunitaria como estrategia para la erradicación de realidades no deseadas.
Ejes temáticos del congreso
Escuela y Conflicto - El desafío de educar en el disenso
Inclusión y Diversidad en Educación: Camino a una Pedagogía de la Inclusión
Maltrato y Abuso Sexual Infantil
Identidades Sexuales y el desafío de la Igualdad
Ciberviolencia en la Escuela 2.0.
Bullying, Ciberbullying y Bullying Homofóbico
Culturas Adolescentes
Antropología de la Educación
Nuevas y viejas Violencias: Un abordaje al Sistema Educativo
Redes sociales, hiperconectividad y ciberconflictos
Trabajo Infantil y su incidencia en el sistema educativo
Derechos Humanos: La necesidad de una real curriculrización
Burn-Out y Malestar Docente: Enfoques generales y desde EDMR
Infancias: Entre el derecho postergado y la esperanza
La cuestión del Género: Urgencia de nuevos abordajes
E Learning y Nuevos Entornos Virtuales de Aprendizaje
E-Learning en la Educación Superior
La Formación Docente a Distancia: Nuevas Miradas
El E-Learning: Un nuevo camino a la inclusión Educativa
Impacto de la Modalidad Distancia en el sistema educativo
Moodle y Plataformas Académicas Multimedia
Moocs, E-Learning y Telemática
Nuevos Formatos: Ateneos 2.0. Jornadas 2.0. y eventos on line
Docentes, tutores, y la convivencia en entornos virtuales
Redes Sociales y articulación de interfaces para nuevos modelos
Los desafíos en la realidad de la Nueva Escuela
Educación Sexual Integral
Nuevas Tecnologías
Globalización y retos contemporáneos: La importancia de la integración
Multiculturalidad: Entre el currículum y la acción
Educación en contextos de encierro
Parejas Pedagógicas
Sociopegagogía, niñez y adolescencias en riesgo
Preceptores: Agentes de mediación, convivencia y acompañamiento
Responsabilidad Social Educativa
Educación Ambiental y consciencia sustentable
Centros de Estudiantes y organizaciones estudiantiles
Pedagogía y Políticas Educativas
Educación Social para América Latina
Nuevas corrientes del pensamiento Pedagógico
Administración Pública y Políticas Sociales
Investigación Educativa
Nuevos perfiles de Gestión de las Instituciones Educativas
Autonomía Relativa en la Gestión de las Instituciones
Asuntos de Jurisdicción: Nación, Provincias y Municipios
Asuntos Económicos: Presupuesto Educativo
Concursos y sistemas de obtención de cargos
Gestión de Diseños Curriculares
Gestión de Proyectos Culturales
Articulación, Interinstitucionalidad y Extensión de la Escuela
Legislación Educativa
La Legislación Educativa de cara a la Inclusión
Mediación Educativa
Grandes Áreas de la Educación
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Matemáticas
Idiomas
Literatura: La fuerza de la palabra
Educación Física
Educación para la Salud
Evaluación Educativa
Educación por el Arte - III Encuentro Internacional de Arte y Educación
Arte, Educación y Creatividad
Aprendizaje Artístico Significativo
Enseñanza Artística y desigualdades sociales
Educación Artística y espacios curriculares
Arte Cultura y Educación
Arte, Nuevas Tecnologías y convivencia con técnicas tradicionales
Calidad de la Educación Artística
El Sistema Educativo
Educación Inicial y Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación de Jóvenes y Adultos
Educación Superior - Formación de Formadores
Educación Técnica - Educación Especial
Educación a Distancia
Educación Formal y No Formal